28

Cómo colocar bien el asiento del coche para conducir

La postura a la hora de conducir no solo afecta a la comodidad, sino que es fundamental para la seguridad y el control del vehículo. Ajustar correctamente el asiento es un paso que muchos conductores pasan por alto, pero es más importante de lo que parece. Debes tener en cuenta que, una buena postura puede reducir el riesgo de lesiones, mejorar tu visibilidad y permitirte tener mayor control sobre el coche. 

La importancia de una postura correcta al conducir

Conducir con una postura inadecuada puede generar molestias físicas, como dolor en la espalda, cuello o piernas, lo cual no solo es incómodo, sino que puede distraerte y afectar a tu concentración en la carretera. Además, una mala postura reduce tu capacidad para reaccionar ante situaciones de emergencia y puede afectar a la visibilidad, lo que incrementa los riesgos de accidentes.

Varios estudios han demostrado que una postura incorrecta puede ser perjudicial para la salud, ya que pone presión innecesaria sobre las articulaciones y los músculos, además de generar fatiga y malestar general.

Pasos para ajustar correctamente el asiento

1. Ajusta la distancia al volante y a los pedales

El primer paso es ajustar la distancia entre el asiento y el volante. Si estás demasiado cerca del volante, podrías sentirte incómodo y tener dificultades para maniobrar. Si estás demasiado lejos, no tendrás un buen control del vehículo, lo que puede poner en peligro tu capacidad de reacción.

Lo ideal es que cuando estés sentado, tus brazos estén ligeramente flexionados al sujetar el volante. Asegúrate de que tus manos descansen cómodamente sobre el volante, manteniendo los codos con un ángulo de aproximadamente 120 grados. Los dedos deben poder tocar el volante sin tener que extender completamente los brazos. 

La distancia a los pedales tiene que ser la adecuada para que puedas conducir sin tensar las piernas. Cuando estés sentado, tus pies deben poder pisar los pedales cómodamente sin tener que estirarte, y tus rodillas deben quedar ligeramente dobladas. En una postura adecuada, debes poder cambiar de pedal (acelerador, freno y embrague) con facilidad y sin esfuerzo. No olvides que las rodillas no tienen que rozar el volante.

2. Altura del asiento

El ajuste de la altura te permitirá mejorar la visibilidad y reducir la fatiga. La altura ideal del asiento debe permitirte ver claramente la carretera y tener una buena visión de los espejos retrovisores.

Para ajustarlo, siéntate con la espalda completamente apoyada en el respaldo y asegúrate de que puedas ver sin obstrucciones. Tu cabeza no debe estar demasiado cerca del techo, y los ojos deben estar a nivel con la parte superior del volante. Asegúrate de que tengas un buen campo de visión de los espejos laterales y del retrovisor.

Ajusta el espejo interior de manera que puedas ver claramente la luneta trasera sin necesidad de mover la cabeza, solo con un ligero movimiento de los ojos.

Regula los espejos exteriores de forma que apenas veas una pequeña parte de tu vehículo y el resto del espejo cubra el área lateral y trasera, reduciendo los ángulos muertos.

3. Ajuste del respaldo

El respaldo del asiento debe estar en una posición que te permita mantener una postura erguida sin sentirte rígido. Inclinarse demasiado hacia atrás reduce la capacidad de reacción y la visibilidad, mientras que una postura demasiado erguida puede generar incomodidad y presión sobre la espalda.

La inclinación ideal del respaldo es de unos 100-110 grados, de forma que tus hombros estén relajados pero apoyados en el respaldo, y tus muñecas puedan descansar sobre el volante con los codos ligeramente flexionados.

4. Ajuste de la altura del reposacabezas

El apoyo para la cabeza no es solo para comodidad; es un elemento importante para tu seguridad. El reposacabezas debe ajustarse a la altura de tus ojos, para evitar lesiones en el cuello en caso de un accidente. Ajústalo para que esté alineado con la parte posterior de tu cabeza, y asegúrate de que no esté demasiado alto ni demasiado bajo.

5. Los reposabrazos

Si tu vehículo tiene reposabrazos, ajustarlos correctamente puede reducir la tensión en tus hombros y muñecas. Los reposabrazos deben estar a la altura de tus codos, permitiendo que tus brazos descansen cómodamente mientras mantienes el control del volante.

Por último, ten en cuenta que el calzado juega un papel importante. Se recomienda conducir con zapatos cómodos, de suela flexible, que permitan un buen tacto con los pedales. Evita chanclas, tacones altos o calzado demasiado voluminoso, ya que pueden dificultar el control del coche.

Si vas a realizar un viaje largo, no olvides hacer descansos cada dos horas para estirar las piernas y aliviar cualquier tensión que puedas haber acumulado en la postura. Esto no solo previene el dolor, sino que también reduce el riesgo de fatiga.

Cada conductor es diferente, y lo que funciona para uno puede no ser ideal para otro. Prueba con varios ajustes hasta encontrar la posición que te resulte más cómoda y segura. Así conducirás con mayor confianza y disfrutarás de cada trayecto.

Todo lo que necesitas para tu coche lo encontrarás en Desguaces DOCU.

Si tienes dudas, llámanos al 927 275 804, envíanos un mail o escríbenos por el chat.

Estaremos encantados de atenderte. 

piezas de desguace

Últimas noticias