15

Qué hacer ante un accidente de tráfico. Protocolo PAS

Sufrir o presenciar un accidente de tráfico es una experiencia que nadie desea vivir, pero estar preparado puede marcar la diferencia. Saber cómo actuar en esos primeros segundos es crucial para evitar más daños, ayudar eficazmente y garantizar la seguridad de todos. Mantener la calma y conocer los pasos correctos no solo demuestra responsabilidad, sino que puede salvar vidas.

Cada año se registran miles de siniestros en las carreteras españolas. Aunque las cifras de la DGT reflejan una mejora en la seguridad vial, las distracciones,  la velocidad y los descuidos en el mantenimiento del vehículo sigue provocando demasiados accidentes. En estos casos, aplicar correctamente el protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) es fundamental para actuar de manera segura y eficaz.

Protocolo PAS, cómo actuar paso a paso ante un accidente

Los primeros minutos después de un accidente de tráfico son los más importantes. Es el momento en el que los nervios y el miedo pueden llevarnos a actuar de forma impulsiva, pero también el instante en el que mantener la calma puede salvar vidas. Para ello existe el protocolo PAS, una guía que nos dice cómo debemos actuar ante una emergencia en carretera: Proteger, Avisar y Socorrer.

Proteger es siempre el primer paso. Antes de acercarte a los vehículos implicados, debes garantizar tu propia seguridad y la de los demás. Detén tu coche en un lugar seguro, enciende las luces de emergencia, ponte el chaleco reflectante y coloca los triángulos o la luz V-16 para señalizar el accidente. No te precipites a ayudar sin haber asegurado la zona. Un segundo accidente puede ser todavía más grave.

El segundo paso es Avisar. Llama de inmediato al 112, el número de emergencias. La comunicación con los servicios de emergencia debe ser lo más clara y precisa posible, indica el lugar exacto del accidente, el número de vehículos implicados, si hay personas heridas, si hay riesgo de incendio o derrame de combustible, y cualquier otro detalle que pueda facilitar la intervención. Cuanta más información proporciones, más rápido y eficaz será el rescate.

Y el tercer paso es Socorrer, siempre dentro de tus posibilidades y conocimientos. Si hay heridos, no los muevas a menos que exista un peligro inminente, por ejemplo, un incendio o un riesgo de explosión. Hablarles, tranquilizarlos y acompañarlos hasta que lleguen los profesionales es una forma de ayudar. Si tienes conocimientos de primeros auxilios, aplícalos con prudencia. El objetivo es mantener la estabilidad de las víctimas y evitar que la situación empeore.

El protocolo PAS no solo organiza la actuación ante un accidente, sino que también ayuda a mantener la calma. Saber que hay una secuencia clara de pasos te permite reaccionar con cabeza, sin improvisaciones ni riesgos innecesarios.

Qué hacer después del accidente

Una vez que los heridos están atendidos y la situación está controlada, llega el momento de recopilar información. En accidentes leves sin heridos, el parte amistoso de accidente es la herramienta clave para resolver los daños de forma ágil. Debe incluir los datos de ambos conductores, matrículas, aseguradoras, croquis del accidente, lugar, fecha y firma de las partes. Si hay desacuerdo sobre lo ocurrido, lo más recomendable es que Guardia Civil que elabore un atestado.

Hoy queremos recordar que un gran número de accidentes se producen por falta de mantenimiento del vehículo. Frenos en mal estado, neumáticos desgastados, luces fundidas, etc. Mantener el coche en perfecto estado es una forma directa de prevención. Un coche bien cuidado reacciona mejor ante imprevistos y reduce el riesgo de averías que puedan causar un siniestro.

Conducir con responsabilidad

Conducir no es solo una actividad cotidiana, es una enorme responsabilidad. Cada decisión al volante puede afectar a nuestra vida y a la de los demás. Por eso, la prevención es la mejor herramienta para evitar accidentes. Respetar los límites de velocidad, evitar distracciones como el móvil, descansar lo suficiente y revisar el coche con regularidad son hábitos que salvan vidas.

En España, un gran número de accidentes se deben a distracciones, exceso de velocidad, consumo de alcohol o simplemente exceso de confianza al conducir. Todos estos factores se pueden evitar. La prudencia, el respeto por las normas y la educación vial deben acompañarnos siempre.

En definitiva, actuar correctamente ante un accidente de tráfico no solo demuestra civismo, sino también humanidad. Saber cómo proteger, avisar y socorrer puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero más allá de reaccionar bien, lo realmente importante es prevenir, manteniendo el vehículo en las mejores condiciones y conduciendo con responsabilidad.

Todo lo que necesitas para tu coche lo encontrarás en Desguaces DOCU.

Si tienes dudas, llámanos al 927 275 804, envíanos un mail o escríbenos por el chat.

Estaremos encantados de atenderte. 

Desguaces DOCU

Últimas noticias