- Actualidad
- 28 vistas
14

¿Has notado que últimamente tu coche necesita que le rellenes el aceite con más frecuencia de lo habitual? Es una situación que muchos conductores viven y que genera muchas dudas. Pero, ¿es eso normal? ¿O tu motor te está avisando de algo más grave? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el consumo de aceite en tu coche.
¿Es normal que un coche consuma aceite?
Lo primero que debes saber es que todos los motores consumen algo de aceite, incluso estando en perfecto estado. El aceite lubrica las piezas internas del motor y, con el tiempo, parte de él se evapora por el calor o se quema ligeramente en la cámara de combustión. Así que un consumo leve puede ser completamente normal, especialmente en coches con muchos kilómetros o motores de alto rendimiento.
¿Cuánto aceite es un consumo normal?
El consumo de aceite variará según el tipo de motor, la antigüedad del vehículo y la forma de conducir. Los fabricantes consideran que un consumo de hasta 1 litro cada 1.000 - 1.500 km puede estar dentro de los márgenes aceptables, especialmente en motores más antiguos o deportivos. En cambio, si tu coche es más moderno, y le haces todos los mantenimientos no debería llegar a consumir más de 0,5 litros por cada 1.000 km recorridos.
Hay modelos que consumen más que otros, pero si el consumo se ha incrementado repentinamente, es probable que algo esté fallando. Algunos conductores se dan cuenta cuando notan que deben rellenar el aceite entre los mantenimientos, o cuando se enciende el testigo del aceite en el salpicadero.
Principales causas del alto consumo de aceite
Si notas que tienes que rellenar el aceite cada poco tiempo, es hora de buscar la causa del problema. Aquí te explicamos las más comunes.
Desgaste en los segmentos de pistón
Los segmentos o aros del pistón son piezas que sellan la cámara de combustión. Cuando están desgastados, dejan pasar pequeñas cantidades de aceite que se queman con el combustible. El resultado será humo azulado por el escape y un alto consumo de aceite.
Solución: es una reparación costosa, ya que requiere abrir el motor. Pero si el consumo es excesivo y el coche pierde fuerza, será necesario hacerlo.
Válvula PCV obstruida
La válvula PCV regula los gases que vuelven al motor. Si se tapa o se estropea, puede aumentar la presión interna y forzar el aceite a entrar en la admisión.
Sustituir la válvula PCV es sencillo y económico. Es una de las primeras cosas que conviene revisar si el coche consume aceite sin fugas visibles.
Fugas externas de aceite
Aunque parezca obvio, muchas veces el aceite se está perdiendo por juntas, retenes o el cárter, y no se detecta fácilmente porque se quema con el calor del motor. Busca manchas en el suelo donde aparcas o restos de aceite en la parte baja del motor. Un taller puede ayudarte a localizar el punto exacto con una lámpara UV.
Utilizar un aceite inadecuado
Si utilizas un aceite de mala calidad o una viscosidad inadecuada puede hacer que se consuma más rápidamente o que no cumpla bien su función de lubricación en el motor.
Estilo de conducción
Si conduces de forma agresiva, revolucionas mucho el motor o haces muchos trayectos cortos, el aceite sufre más y se consume más rápido.
¿Qué puedes hacer si tu coche consume mucho aceite?
Antes de pensar en lo peor, haz una pequeña comprobación por tu cuenta.
- Revisa el nivel de aceite cada 1.000 km o antes de viajes largos.
- Observa el color del humo del escape. Si es azulado, seguramente quema aceite.
- Comprueba si hay manchas bajo el coche o restos en el motor.
- Escucha el motor: ruidos metálicos pueden indicar que el nivel de aceite ha bajado demasiado.
Y sobre todo, lleva un control del consumo. Anota cuántos kilómetros haces entre cada relleno de aceite. Si el consumo supera los límites normales o notas un empeoramiento progresivo, es hora de visitar al mecánico.
¿Qué pasa si no hago nada?
Ignorar un consumo excesivo de aceite puede salir caro. Si el motor se queda sin lubricación, el desgaste se multiplica y puedes acabar con una avería grave, desde gripado del motor hasta rotura del turbo o los pistones.
Además, puedes tener problemas en la ITV si el coche echa demasiado humo, y contaminas más de lo debido.
¿Se puede prevenir?
Sí. Aquí van algunos consejos prácticos para prevenir el consumo excesivo de aceite.
- Cambia el aceite y el filtro con la frecuencia recomendada.
- Usa el tipo de aceite adecuado (viscosidad y especificaciones del fabricante).
- Evita apurar las revoluciones en frío.
- No te pases ni en tiempo, ni en kilómetros a la hora de hacer el mantenimiento.
- Si tienes un coche antiguo, revisa los niveles más a menudo.
Si necesitas piezas para tu coche, entra en Desguaces DOCU y ahorrarás en todas las reparaciones.
Si tienes dudas, llámanos al 927 275 804, envíanos un mail o escríbenos por el chat.
Estaremos encantados de atenderte.