- Actualidad
- 1032 vistas
31

Este 2023, casi 150 ciudades españolas tendrán una zona de bajas emisiones, de acuerdo con la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
Las zonas de bajas emisiones forman parte del plan de la Unión Europea para reducir la contaminación, en este caso, enfocándose en las grandes ciudades y municipios con muchos habitantes.
La multa por circular por una zona de bajas emisiones sin el distintivo correspondiente es de 200 €, por lo que, en esta entrada, desde DOCU te vamos a informar sobre los puntos más importantes que deberías tener en cuenta sobre las ZBE. ¿Empezamos?
¿Qué quiere decir zona de baja emisión?
Las zonas de bajas emisiones son áreas delimitadas dentro de una población, y en las que el acceso, circulación y estacionamiento de coches tiene restricciones.
Esta medida está pensada para mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de gases a la atmósfera.
Desde el 1 de enero, las localidades con más de 50 000 habitantes cuentan con una zona de bajas emisiones, y también en los municipios de más de 20000 habitantes cuando se superen los valores límite de contaminación regulados en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
¿Quieres saber qué coches pueden circular por las ZBE? Pues sigue leyendo, en el siguiente punto te lo contamos todo.
¿Qué coches pueden circular en las Zonas de Bajas Emisiones?
Solo podrán acceder, circular, y/o estacionar por las ZBE los vehículos que tienen el distintivo ambiental. Más abajo te explicamos los detalles sobre el distintivo, así que ahora vamos a contarte qué coches pueden obtener cada tipo de distintivo.
- Pegatina “B” amarilla
- Podrán recibir esta etiqueta los turismos y furgonetas gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001 hasta 2005, y diésel entre enero de 2006 y agosto de 2015.
- Pegatina “C” verde
- Recibirán esta distinción los turismos y furgonetas de gasolina matriculados desde 2006 o diésel desde septiembre de 2015.
- Pegatina “ECO”
- Híbridos enchufables y no enchufables. Híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNL y GNL), o gas licuado del petróleo (GLP).
- Pegatina “O emisiones” azul
Podrán obtener esta distinción los vehículos más eficientes. Los vehículos que llevan esta etiqueta son todos 100 % eléctricos: vehículos eléctricos de batería (BEV) eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
Si quieres saber qué ciudades de España tienen zona de bajas emisiones, en el siguiente punto te lo contamos.
¿Qué ciudades de España tienen Zona de Bajas Emisiones?
|
|
|
¿Qué es el distintivo ambiental?
Es una medida para clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental.
La solicitud y colocación del distintivo es voluntaria. Deberás colocarla en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero o, si tienes una motocicleta, en cualquier sitio visible.
Hasta ahora, si no disponías del distintivo, los días de alta contaminación no podías circular en las ciudades. A partir de este enero (2023), a priori, será siempre.
Tienes que saber que el distintivo solo es válido para España. Si vas a viajar a otro país de la Unión Europea con tu vehículo, te recomendamos que consultes antes las equivalencias que encontrarás en la página de la DGT.
Ahora que ya tienes claro lo que son las ZBE, nos gustaría contarte que en Desguaces DOCU lo tenemos todo para tu vehículo. Disponemos de una amplia gama de recambios de segunda mano para tu coche.
Además, en Desguaces DOCU te ofrecemos la máxima tasación, recogemos tu vehículo gratis y gestionamos la baja.
Si tienes dudas, llámanos al 927 275 804, envíanos un mail o escríbenos por el chat.
Estaremos encantados de atenderte.